Inicio La Taberna del Puerto
Antiguo Foro de la Taberna del Puerto
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   ConectarConectar 

Revisión casera del motor.
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Inicio -> Foro Náutico
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
bluesea
Capitán Pirata
Capitán Pirata


Registrado: 25 Nov 2004
Mensajes: 992
Zona de Navegación: Vilanova i la Geltrú (Barcelona)

MensajePublicado: 22/02/05 01:25    Asunto: Revisión casera del motor. Responder citando

Hola cofrades, como soy un analfabeto del motor he decidido haceryo mismo la revisión del motor para obligarme a conocerlo (las velitas a la virgen ya las he puesto).

Las cosas que creo que hay que revisar (según el manual) de mi motor VOLVO PENTA 2002 son:
1- Cambio aceite (podeis indicarme para este motor cual iria bien).
2- Cambio de aceite en el inversor o de la cola (sirve el mismo aceite??? ).
3- Cambio de aceite en los inversores MS2 y MS2V (este debe ser mu complicado).
4- Cambio de filtro de aceite.
5- Limpieza del silenciador de admisión.
6- Cambiar filtro de gasoil.
7- Cambiar ánodo motor.
8- Revisar tensión correa.
9- Revisar electrolito baterias.

Estos pr ahora no lo voy a hacer:
- Cambio de rodete de bomba.
- Válvula de vacio.

Cosas que necesito:
- Voy a comprar una bomba eléctrica para cambiar el aceite.
- Voy a comprar el aceite nuevo.
- Donde puedo comprar el filtro de aceite y gasoil por la zona de Barcelona?

Como lo veis?. vosotros haceis los 9 puntos o sólo algunos ???

Bueno, una ronda doble para todos los cofrades Brindis y yo una triple que la voy a necesitar Borracho Borracho Borracho
_________________
Del velero Joshua a su propietario Moitessier:
"Dame viento...y te daré millas".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
rom
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 23 Nov 2004
Mensajes: 3602
Zona de Navegación: Costa Brava

MensajePublicado: 22/02/05 01:36    Asunto: : Revisión casera del motor. Responder citando

Si no te conociera....

No tienes el manual de mantenimiento ???
Todo lo que estás preguntando suele venir más que detalladito en él.

No cambias el impeler? Al menos cómpralo y te lo guardas (por lo de Murphy).

Nos invitas a un "arrocito" y en una mañanita ... te destrozamos ese motor, Cuñaaooo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
rom
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 23 Nov 2004
Mensajes: 3602
Zona de Navegación: Costa Brava

MensajePublicado: 22/02/05 01:36    Asunto: : Revisión casera del motor. Responder citando

Perdón.
Repetido
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Comeolas
Pirata Pata Palo
Pirata Pata Palo


Registrado: 26 Ene 2005
Mensajes: 251
Zona de Navegación: Valencialicante

MensajePublicado: 22/02/05 17:03    Asunto: : Revisión casera del motor. Responder citando

Hola blue:

Yo no me compraría una bomba eléctrica para chupar el aceite usado. A mi me va muy bien una bomba sin motor, que venden muy baratas en los sitios tipo Leroy, donde tienen los accesorios para taladros, black decker y demás. El eje de la bomba se lo colocas al taladro o destornillador eléctrico que tengas y a funcioanar.

A medio plazo, el funcionamiento es más fiable, y con los eurillos que te ahorras nos puedes invitar a unas rondas.

Salud.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Cor Caroli
Corsario
Corsario


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 1938
Zona de Navegación: MareNostrum parriba, MareNostrum pabajo

MensajePublicado: 22/02/05 18:22    Asunto: Re: Revisión casera del motor. Responder citando

bluesea escribió:
Hola cofrades, como soy un analfabeto del motor he decidido haceryo mismo la revisión del motor para obligarme a conocerlo (las velitas a la virgen ya las he puesto).

Las cosas que creo que hay que revisar (según el manual) de mi motor VOLVO PENTA 2002 son:
1- Cambio aceite (podeis indicarme para este motor cual iria bien).
2- Cambio de aceite en el inversor o de la cola (sirve el mismo aceite??? ).
3- Cambio de aceite en los inversores MS2 y MS2V (este debe ser mu complicado).
4- Cambio de filtro de aceite.
5- Limpieza del silenciador de admisión.
6- Cambiar filtro de gasoil.
7- Cambiar ánodo motor.
8- Revisar tensión correa.
9- Revisar electrolito baterias.

Estos pr ahora no lo voy a hacer:
- Cambio de rodete de bomba.
- Válvula de vacio.

Cosas que necesito:
- Voy a comprar una bomba eléctrica para cambiar el aceite.
- Voy a comprar el aceite nuevo.
- Donde puedo comprar el filtro de aceite y gasoil por la zona de Barcelona?

Como lo veis?. vosotros haceis los 9 puntos o sólo algunos ???

Bueno, una ronda doble para todos los cofrades Brindis y yo una triple que la voy a necesitar Borracho Borracho Borracho



Buenas Miquel... lo que te diga el Romano, arrocito y en un plisplas estamos...

te dejas el prefiltro del gasoil, vistazo a los silenblocks, aunque no cambies impeller (que yo lo haría) vistazo a la bomba y manguitos y abrazaderas, ojo con las humedades o indicios de salitre (en estos se saca manguito, se pone teflon y como nuevo).


Aceites y filtros... no compres unos filtros rojos que hay (no recuerdo el nombre)
En speedy, midas o sitios de este tipo, tienes MAN o los equivalentes CLEAN.
Si tu motor es el mismo de Pacote, entonces el filtro es este:

Ref volvo 834337
Ref MAN W77
Ref CLEAN no se ondelametio... (son 8 euritos frente al riñon de volvo)

El Aceite? REPSOL TDI 15-40

Si al final no compras la chupona recuerda que yo tengo una a mano...

Talueg...


PD: Hay un speedy por ejemplo en Corcega - Entenza, con que vayas con el W77 en la cabeza ellos ya te buscan el CLEAN.
_________________
Carlos
_______________________________________
“Let’s steer by the stars,
not by the lights of each passing ship”
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
tujefe
Corsario
Corsario


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 1672
Zona de Navegación: Valencia-Denia-Baleares

MensajePublicado: 22/02/05 20:32    Asunto: : Revisión casera del motor. Responder citando

Asin por curiosida
¿ la cual cosa es el "impeller " ¿?¿?¿?¿?¿¿?¿?¿¿
¿?¿? y porque no se cambia la cosa esa ¿?¿?¿?
¿?¿?¿ y ande vive ¿?¿?¿
¿¿?¿ yo llevo impeller?¿?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Cor Caroli
Corsario
Corsario


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 1938
Zona de Navegación: MareNostrum parriba, MareNostrum pabajo

MensajePublicado: 22/02/05 21:09    Asunto: : Revisión casera del motor. Responder citando

Tujefe... suerte que hemos llegado a tiempo de que te pase alguna desgracia más...

El impeller es esto y va en la bomba de agua salada del motor... del barco.

Y HAY que cambiarlo regularmente, y HAY que llevar recambios, y HAY que saber cambiarlo, o se deberia hacer todo esto...
_________________
Carlos
_______________________________________
“Let’s steer by the stars,
not by the lights of each passing ship”
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yeti
Piratilla
Piratilla


Registrado: 04 Dic 2004
Mensajes: 64
Zona de Navegación: Mar de Alborán

MensajePublicado: 22/02/05 21:40    Asunto: : Revisión casera del motor. Responder citando

Miquel, no te preocupes. Ya que el romano y el caracolillo se han ofrecido, pues déjales a ellos y tú te comes el arroz. Burlon

El aceite que le pongo es Repsol 15/40 (multigrado) para diesel. En el inversor le pongo el mismo aceite. Con el filtro le pongo el de MAN que es más barato que el de volvo. La Ref. la tengo en el barco, pero creo que se la pase a Carlos, así que será la que él te apunta.

El rodete de la bomba, es aconsejable que lo cambies, si es que no lo has hecho anteriormente. Además, siempre debes llevar uno de respeto. Lo mismo te digo con la correa.

Cambiar el aceite del carter y del inversor no es nada complicado. Tendrás que utilizar una bomba para sacar el aceite, pero no merece la pena que te compres una eléctrica. Yo utilizo una tipo “jeringuilla” con un tubo de cobre que entra hasta el fondo del carter. La que dice Comeolas también va bien. Antes de sacar el aceite, calienta un poco el motor para que sea más fácil. Solo un poco ¡eh!

El resto de los trabajillos que indicas, vienen explicados en el manual y son también fáciles de hacer. Cuando te metas en faena, consulta cualquier duda que tengas.

¿Qué.. tienes la ITB pronto? Muchas risas

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
estruc
Corsario
Corsario


Registrado: 30 Nov 2004
Mensajes: 1469
Zona de Navegación: Valencia - Castellon - Alicante

MensajePublicado: 22/02/05 22:19    Asunto: : Revisión casera del motor. Responder citando

El aceite del inversor, se cambia anualmente tambien? yo lo tengo totalmente transparente....y otra preguntita ya puestos, el aceite del carter se saca por la varilla del aceite o por el tapon del carter?
Es que tambien a mi me gustaria hacerme la puesta a punto anual yo mismo y asi de paso aprender, pero me da un poco de yuyu...de momento con el prensaestopas que al final era el seco volvo, le he dicho al mecanico que me lo cambie aprovechando que estaba en seco el barco y tratandose de agujeros no me atrevia.......
_________________


Brindis
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
tujefe
Corsario
Corsario


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 1672
Zona de Navegación: Valencia-Denia-Baleares

MensajePublicado: 22/02/05 22:36    Asunto: Re: : Revisión casera del motor. Responder citando

Cor Caroli escribió:
Tujefe... suerte que hemos llegado a tiempo de que te pase alguna desgracia más...

El impeller es esto y va en la bomba de agua salada del motor... del barco.

Y HAY que cambiarlo regularmente, y HAY que llevar recambios, y HAY que saber cambiarlo, o se deberia hacer todo esto...


! Otia tu ! si la cosa esa es muy parecida a la que se le jodio el manguito y me produjo la inundación aquella que os conte
Pues entonces tranquilo : lo llevo revisao y en forma : niquelao
La culpa es vuestra por poner esos nombrecitos tan raritos
El mio es de color rojo y el mecanico me entendio perfectamente cuando le dije que se habia jodido el manguito verde que iva a la cosa roja
Claro que insistio, caprichoso el , en que se lo señalara
Pero el lo llamo de otra forma..algo asi com Aheso o tal vez! Ah eso!
En fin que menos mal que me lleva el viento
Gracias por la aclaración
Yuju : llevo IMPELLER !!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Cor Caroli
Corsario
Corsario


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 1938
Zona de Navegación: MareNostrum parriba, MareNostrum pabajo

MensajePublicado: 22/02/05 22:55    Asunto: Re: : Revisión casera del motor. Responder citando

Yeti escribió:
Miquel, no te preocupes. Ya que el romano y el caracolillo se han ofrecido, pues déjales a ellos y tú te comes el arroz. Burlon

El aceite que le pongo es Repsol 15/40 (multigrado) para diesel. En el inversor le pongo el mismo aceite. Con el filtro le pongo el de MAN que es más barato que el de volvo. La Ref. la tengo en el barco, pero creo que se la pase a Carlos, así que será la que él te apunta.

El rodete de la bomba, es aconsejable que lo cambies, si es que no lo has hecho anteriormente. Además, siempre debes llevar uno de respeto. Lo mismo te digo con la correa.

Cambiar el aceite del carter y del inversor no es nada complicado. Tendrás que utilizar una bomba para sacar el aceite, pero no merece la pena que te compres una eléctrica. Yo utilizo una tipo “jeringuilla” con un tubo de cobre que entra hasta el fondo del carter. La que dice Comeolas también va bien. Antes de sacar el aceite, calienta un poco el motor para que sea más fácil. Solo un poco ¡eh!

El resto de los trabajillos que indicas, vienen explicados en el manual y son también fáciles de hacer. Cuando te metas en faena, consulta cualquier duda que tengas.

¿Qué.. tienes la ITB pronto? Muchas risas

Saludos



PACOTEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE!

Joer, ya que te dignas a aparecer podías molestarte en leernos primero.... que le has repetido todo clavadito lo que yo le he recomendado que es lo que tu me recomendaste.
Bueno, ya sabemos que la confianza da asco y que opinas que pa lo que tenemos que decir.... Burlon
_________________
Carlos
_______________________________________
“Let’s steer by the stars,
not by the lights of each passing ship”
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jota
Capitán Pirata
Capitán Pirata


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 775
Zona de Navegación: Barcelona- Maresme

MensajePublicado: 22/02/05 23:46    Asunto: : Revisión casera del motor. Responder citando

Tujefe.... cuando mueras (y que sea solo cuando lo desees) habrá que embalsamarte y exhibirte como a Eva Perón, eres un cachondo y eso merece ser conservado...
_________________
Calma... que cada uno tiene sus cadaunadas...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
bluesea
Capitán Pirata
Capitán Pirata


Registrado: 25 Nov 2004
Mensajes: 992
Zona de Navegación: Vilanova i la Geltrú (Barcelona)

MensajePublicado: 23/02/05 01:19    Asunto: : Revisión casera del motor. Responder citando

Bueno, graccias por vuestros consejos cofrades.

Al final me quedo con la idea de Yeti: yo me como el arroz y Rom y Corca a pringarse con el aceite Burlon

Bueno, me parece que será mejor esmerarse con el arroz que no me fio yo de algunos...

Bueno, pues lo primero que voy a hacer es c onseguir todo lo necesario y luego ya pongo el arroz a cocer Cuñaaooo Cuñaaooo Cuñaaooo

Tengo un impeler de recambio, lo usaré para cambiarlo y buscaré otro para tener de repuesto.

Estruc, animate y coge el toro, digo el motor, por los cuernos.
_________________
Del velero Joshua a su propietario Moitessier:
"Dame viento...y te daré millas".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
nonina
Pirata
Pirata


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 163
Zona de Navegación: Sevilla

MensajePublicado: 23/02/05 01:54    Asunto: : Revisión casera del motor. Responder citando

Una ronda pa tod@s que va por mi cuenta, y ahora la preguntita de rigor:¿el "impeller" ese solo se puede comprar en la nautica de Volvo o tambien lo tienen en las tiendas de Todogoma????? o como se llamen esas tiendas
Buen viento y lo dicho con las rondas de ron
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
bluesea
Capitán Pirata
Capitán Pirata


Registrado: 25 Nov 2004
Mensajes: 992
Zona de Navegación: Vilanova i la Geltrú (Barcelona)

MensajePublicado: 07/03/05 01:49    Asunto: : Revisión casera del motor. Responder citando

Hola cofrades, éste domingo me he liado la manta a la cabeza y he hecho la revisión.
Lo primero unas copitas pa que entre mejor Brindis Borracho Brindis

Comentarios:
- El cambio de aceite ha ido bien. Corcaroli me dejó la bomba manual y he podido chuparlo todo. De hecho, como alguno habia apuntado, después de sacar el aceite volví a meter 1 litro y puse unos minutillos el motor en marcha. Luego saqué ese aceite y puse ya el definitivo.
La verdad es casi estaba más preocupado de no pringarlo todo que no del motor. La gracia que me hico cuando se me cayó el tubito de la bomba en la garrafa llena de aceite Cabreao Cabreao Cabreao . Fue imposible pescarlo No No No
Tuve que pasar el aceite a otra garrafa.
Compre, en vez de Repsol, aceite Cepsa TDI 15/40. Buen detalle que en el bidón tuviese una medida en litros para calcular lo que echabas.

- El cambio de aceite del inversor tampoco fue problema. Ya estaba entrenado con el anterior.

- El cambiar el filtro de aceite fue más problemático. Estaba "clavado" y no habia forma de sacarlo. Me habian comentado lo de la llave esa que es como una correa que aprieta y gira. Al final opté por un truquillo más sencillo que me comentaron (si se va a tirar el filtro). Se clava un destornillador en el filtro y se hace palanca para que gire. Funcionó. Sip

- El filtro de gasóleo salió bien y sin problemas. Pero tengo una pregunta que haceros:
¿¿¿ Cuando poneis el nuevo filtro de gasoil, lo llenais de gasoil antes de enroscarlo o simplemente cebais el circuito ??? No se No se

- El silenciador de admisión no pudé sacarlo. ¿¿ Lo soleis limpiar cada año vosotros ??

- El cambio del rodete de la bomba de agua o impeler deicidí no hacerlo todavia ya que el grifo de entrada del circuito de refrigeración de agua salada esta clavado y no se puede cerrar. Aunque comentasteis que no era condición necesaria prefiero esperar.

- El ánodo quise, pero no pude, cambiarlo. Os explico: según me explicaron en Volvo Barcelona hay que desenroscar el "tornillo" de zinc, que va junto con otra pieza que es la que hay que sustituir. Pues la cuestión es que NO salió todo sino sólo la pieza de zinc.
¿¿¿ Sabeis como se puede hacer para sacar esa pieza que hay que sustituir???

- La correa la he de cambiar pero en Volvo Barcelona no tenian...

Como veis, ya he dejado de ser un analfabeto del motor aunque todavia tengo algunas cuestiones que resolver.

Espero vuestras sugerencias. Mientras tanto, y para inspiraros, que el mesonero sirva unas birras bien frias unas tapitas !!! Pirata Pirata Pirata
_________________
Del velero Joshua a su propietario Moitessier:
"Dame viento...y te daré millas".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rainface
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 22 Nov 2004
Mensajes: 2402
Zona de Navegación: Golfo de Bizkaia

MensajePublicado: 07/03/05 03:29    Asunto: : Revisión casera del motor. Responder citando

¿¿¿ Cuando poneis el nuevo filtro de gasoil, lo llenais de gasoil antes de enroscarlo o simplemente cebais el circuito ???

No, simplemente al hacer funcionar la bomba manualmente o con el motor de arranque, afloja algo del circuito y el aire sera substituido por gasoleo.

- El silenciador de admisión no pudé sacarlo. ¿¿ Lo soleis limpiar cada año vosotros ??

Nunca los he limpiado, pasale un trapo hasta donde puedas. ¿No es la carcasa del filtro del aire?. ¿O no lleva?.


- El cambio del rodete de la bomba de agua o impeler deicidí no hacerlo todavia ya que el grifo de entrada del circuito de refrigeración de agua salada esta clavado y no se puede cerrar.

Suelta la manguera de arriba y metele un espiche, trabajaras con tranquilidad. Ese impeler es importante cambiarlo.


- El ánodo quise, pero no pude, cambiarlo. Os explico: según me explicaron en Volvo Barcelona hay que desenroscar el "tornillo" de zinc, que va junto con otra pieza que es la que hay que sustituir. Pues la cuestión es que NO salió todo sino sólo la pieza de zinc.
¿¿¿ Sabeis como se puede hacer para sacar esa pieza que hay que sustituir???


Probablemente este todo "cascarrioso", rasca, hecha vinagre o/y salfuman, terminara por salir.

- La correa la he de cambiar pero en Volvo Barcelona no tenian...

Vete con la correa vieja a un almacen de automocion, te daran una igual a la cuarta parte de precio. Apunta la referencia para el año que viene.
_________________
Larga vida y buen viento.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
alexandropulus
Pirata
Pirata


Registrado: 20 Ene 2005
Mensajes: 90

MensajePublicado: 07/03/05 08:15    Asunto: : Revisión casera del motor. Responder citando

Hola, cuando compres el rodete de recambio de paso compras un par de tornillitos de la tapa, por si acaso se machaca al sacarlo o se cae como a mi me paso, una cosa tan pequeñita y el dolor de cabeza que me dio, no lo encontré!, ahora siempre llevo un par de recambio bien guardaditos, lo mismo que la rosca que se afloja para cambiar la correa del alternador, esa rosca, debido a la mala posición de trabajo para aflojarla (al menos en mi caso) a veces se machaca y, cuesta un huevecillo la próxima vez que te metes con ella, también llevo esa tuerca de recambio. Un simple tornillito, una simple tuerca puede amargarte un trabajo sencillo.

Un saludo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Cor Caroli
Corsario
Corsario


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 1938
Zona de Navegación: MareNostrum parriba, MareNostrum pabajo

MensajePublicado: 07/03/05 11:42    Asunto: : Revisión casera del motor. Responder citando

No esta mal... no esta mal...
Al final haremos de ti un marinero de provecho...

Se me ocurren unos consejillos:

Para sacar el filtro viejo del aceite yo uso una llave de esas flexibles (no se como se llaman), las hay de goma que supongo acaban resbalando o de cadena (como una cadena de bici) que es la que tengo y va de miedo. Lo de clavar el tornavis me da respeto, más que nada por el golpe que debes propinarle... no sea que vayas a fastidiar la rosca o el propio tubillo...
Al poner el nuevo conviene que untes de aceite la junta de goma.

En cuanto al filtro del aire si es como el mio, que seguramente si por la similitud del motor.... debes sacarlo aflojando la abrazadera que lo asegura al bloque del motor. Lleva un tubo también que puedes sacar a presion. Una vez fuera lo abres, se limpia con gasoil o gasolina para desengrasarlo y sacarle la porquería. Lo dejas secar y después le das unas friegas de aceite. Funciona asi, sin filtro de papelillo como los coches, simplemente veras una rejilla metálica que debes empapar en aceite para que se pegue el polvo, sin anegarla....

Para sacar la parte del anodo que te falta o restos se me ocurre que podrías usar un aspirador....


Salut!
_________________
Carlos
_______________________________________
“Let’s steer by the stars,
not by the lights of each passing ship”
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
0tilio
Capitán Pirata
Capitán Pirata


Registrado: 25 Nov 2004
Mensajes: 714
Zona de Navegación: Gata y Mar de Alborán

MensajePublicado: 07/03/05 14:09    Asunto: Re: : Revisión casera del motor. Responder citando

bluesea escribió:


- El ánodo quise, pero no pude, cambiarlo. Os explico: según me explicaron en Volvo Barcelona hay que desenroscar el "tornillo" de zinc, que va junto con otra pieza que es la que hay que sustituir. Pues la cuestión es que NO salió todo sino sólo la pieza de zinc.
¿¿¿ Sabeis como se puede hacer para sacar esa pieza que hay que sustituir???



¿Pero se ve dentro del canal de refrigeración del motor, donde se ha quedado la pieza que hay que sustituir?
Puede ser que llevase tanto tiempo sin cambiar que no quede ni rastro o en todo caso solo un acúmulo de óxido de zinc, como una espuma solidificada.
Muy probablemente has sacado el tornillo de acero inox (y menos probablemente un tornillo de hierro zincado) donde va fijado el ánodo de zinc.

Si puedes extraer los trozos de óxido de zinc, pues mejor y si no, se machacan hasta arenilla y se van con el agua cuando a la siguiente vez pongas en marcha el motor. Es menos limpio que la sugerencia del ácido, pero se acaba en un pis-pas.
De todos modos, tener un trozo de zinc por ahí suelto, me preocupa menos que eso de no poder cerrar el grifo de fondo. ¿Has probado ya con los aflojalotodo, con gasoil, con furia...?
Animo y bien venido al club de las manos negras Pirata
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Camelot
Capitán Pirata
Capitán Pirata


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 541
Zona de Navegación: Barcelona Port Olimpic

MensajePublicado: 07/03/05 15:43    Asunto: : Revisión casera del motor. Responder citando

Hola

El cambio de aceite ha ido bien. Corcaroli me dejó la bomba manual y he podido chuparlo todo. De hecho, como alguno habia apuntado, después de sacar el aceite volví a meter 1 litro y puse unos minutillos el motor en marcha. Luego saqué ese aceite y puse ya el definitivo.

Esto no lo habia oido nunca.... yo caliento el motor y saco el aceite calentito, despues pongo el nuevo con filtro nuevo.
Pero al sacar el aceite poner luego 1 litro y hacer girar el motor, no entiendo cual es el objetivo..... pusiste un litro del aceite viejo o nuevo??

Gracias por las aclaraciones y respuestos, un post muy interesante.
_________________
El éxito es la preparación combinada con la oportunidad

Una ronda para tod@s
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rainface
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 22 Nov 2004
Mensajes: 2402
Zona de Navegación: Golfo de Bizkaia

MensajePublicado: 07/03/05 16:14    Asunto: : Revisión casera del motor. Responder citando

Lo de utilizar un aceite barato o gasoleo para hacer un lavado del motor antes de introducir el definitivo es "mu profesioná", de mecanico de la Rolls, si señor. Arrastra las mierdas de posos que quedan por ahi.

El aceite hay que sacarlo en caliente, que en frio casi no fluye, succionarlo es casi imposible sin calentar. Lo que pasa es que quema, jejeje, ay ay ay.

Lo que veo es que habeis aprendido a cambiar a la vez el oli y el filtro, si señor muy bien. Y a untarle la junta antes de apretar (a mano, fuerte, no hace falta la llave casi, que si te pasas botas la junta).

Juer, nivelazo de cofrades "grasas" que hay por aqui.

Pirata Pirata Pirata Pirata Pirata
_________________
Larga vida y buen viento.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Cor Caroli
Corsario
Corsario


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 1938
Zona de Navegación: MareNostrum parriba, MareNostrum pabajo

MensajePublicado: 07/03/05 16:41    Asunto: : Revisión casera del motor. Responder citando

Me encanta tener en esto la aprobación del indio... pues ignorando esa práctica se me ocurrió a mi solito en mi segundo cambio de aceite... "pa que coño pondrán tanta aceite en la botella, me sobra la mitad... ¿y si le hago un enjuague bucal al motor..?"
Y así se lo hice constar al blus, como supongo que alguien más también le indicaría

Ya para rizar el rizo, el enjuague con el filtro viejo... el nuevo cuando el aceite sale como los chorros del oro, y nunca mejor dicho.

Me alegra saber que es una buena practica...
_________________
Carlos
_______________________________________
“Let’s steer by the stars,
not by the lights of each passing ship”
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
bluesea
Capitán Pirata
Capitán Pirata


Registrado: 25 Nov 2004
Mensajes: 992
Zona de Navegación: Vilanova i la Geltrú (Barcelona)

MensajePublicado: 08/03/05 16:42    Asunto: : Revisión casera del motor. Responder citando

Hola cofrades, la verdad es que después de vuestras aclaraciones e indicaciones no tengo más remedio que sacar del escondite la barrica que tenia reservada. Gracias Gracias Gracias

Lo del filtro de aire es de forma como un "bocata hamburguesa" que por el lateral tiene un tubo alargado por donde entra el aire. Va a presión. Lo malo es que esta en un sitio que es difícil poder maniobrar para sacarla.
Pero entiendo que en un coche, que esta al aire libre, se ensucie más. En un barco, en la cámara del motor será más difícil que se ensucie. De todas maneras haré un nuevo intento.

Lo que me preocupa, quizás por mi ignorancia, es el ánodo. Lo revisaré bien y miraré si en verdad es que ya se lo ha comido todo. Sino miraré si puedo eliminarlo con algún destornillador, etc. Y si todavia se resiste aplicaré las técnicas que indicais.

Para el tema del grifo clavado voy a abrir un post a parte pues es algo que me preocupa y que para pasar la ITB (antes del 19 de Abril) tendré que soluccionarlo.

Lo dicho cofrades, gracias y disfrutar del buen ron Borracho Borracho Borracho
_________________
Del velero Joshua a su propietario Moitessier:
"Dame viento...y te daré millas".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
rom
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 23 Nov 2004
Mensajes: 3602
Zona de Navegación: Costa Brava

MensajePublicado: 08/03/05 17:31    Asunto: : Revisión casera del motor. Responder citando

Si que se ensucian los filtros de aire de los barcos.
El aire que respiran está cargadito de sustancias en supensión que los filtros de los coches ni se imaginan....

El "ambiente marino" puede con todo...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Sir-Torrelacho
Corsario
Corsario


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 1239
Zona de Navegación: Cantabrico y Mediterraneo

MensajePublicado: 08/03/05 17:57    Asunto: : Revisión casera del motor. Responder citando

Estimado Miguel:

Todo lo que te han dicho bien y haste aprendi eso que llaman el impellier, que yo siempre le llame rodete.

Ahora te voy a dar un consejillo, que te podra ahorrar eurillos.

Los filtros, los primeros, los compre en la casa y los cambie, pero me guarde los viejos y me fui a una casa especializada en filtros, compro para un par de años o tres o sea dos o tres de cada y, asombrate ME HACEN UN DESCUENTO DE EL 60%, o sea que merece la pena tenerlos ahi e olvidarte de ellos, o sea por 4 o 5ooo de las antiguas pelillas tengo filtros y sus repuestos para tres años. Yo ulilizo tres filtros ,prefiltro de gasoil, filtro de gasoil y filtro de aceite y los cambios todos los años.

Ahhhh los filtros de aceite y gasoil, solo los debes apretar con las manos ya se encargan ellos de apretarse solos.

Un cordial saludo.

Sir Torrelacho
_________________
Cuanto mas hablas de mas tienes que arrepentirte.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Inicio -> Foro Náutico Todas las horas son GMT + 2 Horas
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
Página 1 de 3

 
Cambiar a:  
Puedes publicar nuevos temas
No puedes responder a temas
No puedes editar tus mensajes
No puedes borrar tus mensajes
No puedes votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group