 |
La Taberna del Puerto Antiguo Foro de la Taberna del Puerto
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Invitado
|
Publicado: 31/01/06 16:11 Asunto: REGATAS DE AFICIONADOS VS D PROFESIONALES(¿cosas de futuro?) |
|
|
Un buen brindis por la taberna, a la salud del tabernero (este en España o en las antípodas), y unas rondas a mi cuenta.
Bastante tiempo llevo leyendo en este foro, largas disquisiciones sobre los sistemas de rating. Primero fue si IMS o IRC. Siguió si IMS, IRC o RaNa. Y ahora estamos ante el asombro de la imposición de un RaNa que nadie comprende, mucho más misterioso que el archi conocido IMS (INTERNATIONAL MYSTERIOUS SYSTEM).
Rápidamente en el post sobre el RaNa, aparecen los anti-ratings pidiendo regatas de monotipo, a lo que sigue cual???? ¿Yatlant 24, Golfiño 7,25, Platu 25, 747, o cualquier otro?
Esta elección, puede cuajar durante un tiempo en una zona geográfica concreta en la cual se promocione o se ponga de moda un modelo. Pero pasado ese tiempo, el concepto muere, y los armadores se encuentran con el problema de tener que colocar o vender sus barcos. Véase lo acontecido en las rías altas gallegas, las que fueron el paraíso de los YATLANT 24 y la clase YATLANT. Hubo en el pasado muchas regatas de clase, había en casi todos los trofeos de su zona clasificación separada para ellos. Se juntaban muchísimos, de todos los colores. Pero esto duro lo que duro, dos, tres años. Hace ya muchos años, pongan más de tres, que en la regata que se juntan cuatro en Sada, Ares o Coruña, parece que haya acontecido un milagro.
Yo veo que el problema radica que en España, los veleros de aficionados no profesionales no se compran (salvo contados casos) para regatas exclusivamente, son también para paseos, para ir a pescar, para tomar la tortilla, es decir, PARA DISFRUTAR DEL MAR. Y el problema general, un aficionado compra un barco pensando en que además es una inversión, que con el tiempo debe poder ser vendido recuperando la mayor parte del desembolso inicial, para lo cual debe haber quien recompre de segunda mano nuestros barcos. Realmente, ¿Cuántos compran un barco sólo para ir a regatas?
Ahora bien, es un hecho, y al menos en la vela profesional, que el tiempo de los sistemas de compensación está a punto de pasar al pasado. Ya vimos la irrupción de los TP52. Pero la ORC para este año presentó:
THE ORC GRAND PRIX CLASSES – a simple box rule
Tres BOX RULE para competir en tiempo real, en tres nuevas clases:
ORC GP42 class
ORC GP33 class
ORC GP26 class
( más información en www.orc.org )
Sus ventajas y fundamento:
*Regatas en Tiempo Real
*No necesitan ni de mediciones, ni certificado IMS
*Pesado de mástiles, orzas y barcos
Y los ORC GP42 class ya los conocemos, desde que a final de la pasada temporada se habló de la aparición de esa nueva clase IMS42 en tiempo real, anunciada para 2006.
En otras palabras, la vela profesional está optando por un camino claramente marcado por la idea de abandonar los sistemas de compensación e ir al tiempo real. Con lo cual, es presumible que sistemas como el IMS y el IRC vayan perdiendo fuerza con los años. AL MENOS HASTA QUE SE PASE ESTA MODA DEL TIEMPO REAL.
Hay quienes incluso abogan por dos copas del rey de vela, no necesariamente coincidentes en fecha, una para profesionales: TP52, 42GP, 33GP y 26 GP. Y otra para los aficionados no profesionales con mucho ambiente y fiesta (se decía que en IMS, y ya se habla en RaNa para el futuro), destinada a fomentar el turismo náutico del aficionado en general.
Lo de los GP 42 lo veo bien, son un hecho : zurich, forum, quebramar, fermax, vomistar, (es algo q ya estaba hay). Los GP 33 son interesantes. Acertada la idea de los GP 26, si no fuese porque pasan los 7,50 metros de eslora y por tanto deberían pagar impuesto de matriculación en España. Sin embargo, las clases de estos tipos de barcos, por desgracia, tienen unas BOX RULE que suelen evolucionar con los años, con lo cual en 5 - 10 años puedes encontrarte que eres armador de un velero de regatas (sin interiores, ni bañera cómoda para ir de crucero) que ya no sirve para regatas. Entonces, ¿a quien vender entonces ese barco?
En conclusión, vislumbro una situación futura en la cual habrá una más clara separación entre los profesionales (que navegaran en tiempo real en clases) y el gran conjunto de aficionados que deberá navegar bajo el sistema de compensación que le impongan, cada vez de una forma más localista (es decir, cada pais con los suyos). Ya sin el respaldo, ni los focos que rodean a los equipos profesionales que irán en su propio circuito exclusivo en tiempo real. Puestos en materia, lineas arriba pongo "Y la acertada idea de los GP 26, es apropiada, si no fuese porque pasan los 7,50 metros de eslora y por tanto deberían pagar impuesto de matriculación." En este sentido, se habla, se dice, se comenta (en otros foros, y en clubes) que nuestra querida flota de élite no está obligada de matricularse. Osea, que los protos no pagan impuesto de matriculación. En cambio, yo me compro un X-37, barco de serie, destinado exclusivamente para regatas (además de entrenar y trasladarme de un puerto o otro como los IMS 500 e IMS 600 guais entre campeonatos por todo el Mare Nostrum), ¿Por qué tengo que pagar matrícula y los otros no? ¿Como es esto? ¿Es esto cierto? ¿O es una trampa como la sexta, que ahora viene casi seguida de una inspección de hacienda, por tanto, mejor no defraudar?
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Tomatasso Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 2272 Zona de Navegación: La Bahía (de Cádiz, claro...)
|
Publicado: 31/01/06 20:43 Asunto: : REGATAS DE AFICIONADOS VS D PROFESIONALES(¿cosas de futuro |
|
|
No se porque este estilo de escribir me trae recuerdos...
Sobre los monotipos y su poca duración, todo depende de como se organice la clase. Mundialmente llevan muchos años funcionando los Melges 24, Platu, Mumm30, y Farr40. Y por zonas hay algunos que si que funcionan.
Sobre los box rule y la caducidad de barcos inservibles para otra cosa que no sea el box rule, ya hemos hablado por aqui anteriormente, es el motivo principal por el que yo decía que no le veia futuro a los barcos pequeños (26 y 33).
Sobre 2 Copas del Rey, pues no se yo. Me parece una idea no muy buena. La gente no se aclararia, sería un jaleo. En el fútbol y en el baloncesto que yo sepa hay una sola Copa del Rey, para profesionales. Los amateurs tienen otras competiciones.
Yo creo que lo mejor sería Box Rule para los profesionales y/o millonarios, y algunos monotipos para los aficionados, donde puntualmente participarian algunos equipos pro's. Ademas, una fórmula de rating como sistema de entrada a las regatas de crucero, y que sirva para crear afición y que los "picados" se pasen a los monotipos (y muchos lo harian sin vender su "crucerote").
Para que cuaje el monotipo, creo que sólo hace falta crear una flota con 5-6 barcos con tripulaciones con algo de nivel y un reglamento de clase bueno. Si las regatas son competidas y con intensidad, rapidamente se va apuntando más gente y creciendo la clase.
Salu2 _________________ Email: fco_lopez_ingtnaval@yahoo.es
Msn Messenger: fco_lopez1980@hotmail.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Dunic Corsario


Registrado: 02 Dic 2004 Mensajes: 1697 Zona de Navegación: Barcelona
|
Publicado: 31/01/06 20:52 Asunto: : REGATAS DE AFICIONADOS VS D PROFESIONALES(¿cosas de futuro |
|
|
no mal pienses ...
Pocos compran un barcoi solo para regata, y el monotipo estaria bien, pero
¿nos pondremos de acuerdo en que barco ?
 |
|
Volver arriba |
|
 |
pipon Pirata Pata Palo


Registrado: 14 Dic 2005 Mensajes: 331 Zona de Navegación: Madrid - Ria de Arosa
|
Publicado: 01/02/06 10:57 Asunto: : REGATAS DE AFICIONADOS VS D PROFESIONALES(¿cosas de futuro |
|
|
Buenasssss
Creo que el principal problema de los monotipos en España es lo que nos cuesta a los españoles ponernos de acuerdo en cualquier cosa. En USA, Australía y gran parte de paises europeos existen muchas flotas de monotipos desde hace años,
En España, cuando aparece una fota monotipo, no dura demasiado. Y no será porque no ha habido algunas buenas propuestas, el el año 89 salió el Fortuna-9, un barco buen regatero que además servía para el crucero, por no hablar de su buen precio de salida. En ese sentido también se intentó años más tarde algo con un monotipo, creo que se llamaba "ranc II" era de Beneteau y también se defendía bién en crucero y en regata.
En fín, que no han funcionado ni los monotipos crucero-regata, ni los monotipos regata pura. Creo que también debe existir algún interes oculto en que no prosperen las clases monotipo, ya que desde la Federación, los Clubes y los propios astilleros no se facilitan ni se apoyan las iniciativas monotipo.
Bueno, es mi opinión. Un saludo y una ronda  _________________ Cazaremos la vela sobre el torso rebelde de las tormentas para trincar la escota de una ilusión.
Manoel Antonio Pérez (De catro a catro) |
|
Volver arriba |
|
 |
Merluzzo Capitán Pirata


Registrado: 14 Feb 2005 Mensajes: 666 Zona de Navegación: Galicia y Portugal
|
Publicado: 01/02/06 11:23 Asunto: : REGATAS DE AFICIONADOS VS D PROFESIONALES(¿cosas de futuro |
|
|
En mi modesta opinión y por la experiencia acumulada en los últimos años, hay un poco de todo:
1) Ponerse de acuerdo en el barco: Cuando en Vigo nos decidimos por el Platu 25 tuvimos que aguantar muchas críticas por no haber elegido el Yatlant, el Golfiño o el 747, recomendables por su españolidad (ya se sabe, en este país somos españoles sólo para lo que nos conviene); evidentemente debe ser un modelo con expansión internacional (Melges, J24, Platu, Mumm30, etc) y no demasiado caro.
2) Relaciones con las Federaciones: Su única aportación al nacimiento de la Clase fue solicitar el pago de las cuotas de publicidad a los barcos patrocinados. Nada más. Hasta que se dieron cuenta que PODIAMOS hacer regatas sin contar con ellos, ¿para qué necesitábamos a la Federación? Entonces si, a partir de ahí todo fueron buenas palabras y reconocimiento de la Clase: a partir de ahí, a pagar. Por otro lado, para consolidar la clase necesitábamos el reconocimiento de la ISAF. Siempre se acaba topando con las Santas Instituciones...
3) Armadores de barcos de regata: Es difícil decir cuanta gente se compra un barco exclusivamente para hacer regatas, pero son muchos, muchísimos, al menos en Galicia y Portugal. No conozco otros lugares a fondo. No es cierto que el armador busque siempre compatibilizar el uso para crucero y para regata, hay muchísima gente sólo interesada en la competición pura, y en cuanto se dan las condiciones adecuadas, los proyectos salen adelante. Ejemplo de nuevo, el Platu 25 en Vigo: Tómese un grupo de armadores cansados del IMS, añadase un barco rápido, técnico, económicamente asequible y con flotas en toda Europa, mézclese en un Club Naútico sensible a la propuesta y que pone las facilidades al alcance de los armadores. Resultado: 22 monotipos 100% regata en 1 año. Lo mismo sucede hoy en Cádiz, Palma, Valencia...
4) Futuro: quien sabe qué pasará, solo espero que estemos todos ahí para verlo!!!!!! _________________ A Velas Vir
 |
|
Volver arriba |
|
 |
jsanchidrian Pirata Pata Palo


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 282 Zona de Navegación: El abra de la ría de Bilbao
|
Publicado: 01/02/06 11:37 Asunto: : REGATAS DE AFICIONADOS VS D PROFESIONALES(¿cosas de futuro |
|
|
De acuerdo con Paco, STB es como si ya te hubiera leido antes
Yo siempre he defendido las box rules frente a los monotipos por el hecho de no condenarte a un modelo ni a un astillero, osea, poder elegir y por la posibilidad de evolución de la regla, nuevos diseños, nuevos materiales... Como dice STB este sistema genera barcos obsoletos para la regla en unos años que nos vienen bien a los que nos gustan los barcos rápidos y "baratos", que probablemente puedan defender su rating dignamente (sea el sistema que sea).
La nuevas clase creadas por la ORC nadie sabe que aceptación tendrán, pero para mí han sido un acierto.
La 52 ya estamos viendo lo que está pasando y en un par de años la flota profesional de alto nivel creo que será toda tp52.
La 26 espero que se convierta en la escuela de regatas de muchos Clubs, la regla no permite carbono en mástiles etc. y parece que se podría fabricar alguna serie barata. De acuerdo con que no debería haber pasado los 7,5m de eslora; quizas debamos cambiar la normativa Española y que sea 8 m.
En cuanto a la 33 y la 42 me parece que sobra una de las dos; yo apuesto por la 33 simplemente por presupuesto y porque sin duda serán barcos muy muy rápidos para su eslora.
En cuanto a las regatas, cada vez están mas separados los profesionales de los aficionados y se separarán mas.
En cualquier caso bienvenido sea todo lo que consiga que naveguemos mas. _________________ Una galernilla de vez en cuando nos hace ser mas prudentes. Yo mismo. |
|
Volver arriba |
|
 |
JLV Pirata Pata Palo


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 262 Zona de Navegación: Coruña, La Manga, Madrid
|
Publicado: 01/02/06 12:13 Asunto: Re: REGATAS DE AFICIONADOS VS D PROFESIONALES(¿cosas de futu |
|
|
STB escribió: |
Rápidamente en el post sobre el RaNa, aparecen los anti-ratings pidiendo regatas de monotipo, a lo que sigue cual???? ¿Yatlant 24, Golfiño 7,25, Platu 25, 747, o cualquier otro?
Esta elección, puede cuajar durante un tiempo en una zona geográfica concreta en la cual se promocione o se ponga de moda un modelo. Pero pasado ese tiempo, el concepto muere, y los armadores se encuentran con el problema de tener que colocar o vender sus barcos. Véase lo acontecido en las rías altas gallegas, las que fueron el paraíso de los YATLANT 24 y la clase YATLANT. Hubo en el pasado muchas regatas de clase, había en casi todos los trofeos de su zona clasificación separada para ellos. Se juntaban muchísimos, de todos los colores. Pero esto duro lo que duro, dos, tres años. Hace ya muchos años, pongan más de tres, que en la regata que se juntan cuatro en Sada, Ares o Coruña, parece que haya acontecido un milagro.
 |
Una excepción a lo que dices son los Beneteau First Class 8, donde casi 20 años después sigue existiendo una amplia flota y se sigue compitiendo a nivel nacional y europeo. Y aún teniendo en cuenta que es una expecie en extinció ya que se ha dejado de fabricar...
¿Por qué no se ha vuelto a repetir este éxito en cuanto al uso y flota amplia de un monotipo?... esta una de las grandes preguntas que nadie me ha sabido contestar...
Yo en particular pienso, que el monotipo en España no triunfa porque la igualdad de condiciones para todos en cuanto a normas y no salirse de la clase (En el FC8 son bastante estrictos), no gusta a todo el mundo, y quien tiene un poco de pasta o un patrocinador enseguida quiere meterle lo que haga falta para ganar al contrario... por eso los sistemas de compensado gustan tanto en España...
Sino, mirar como los armadores de TP52, ya están acojonados con los armadores europeos,los cuales gracias a los patrocinadores y altos presupuestos estan evolucionando los barcos llevando al límite los Box Rules, haciendo que el origen de estos ya no tenga sentido...
Por lo que pienso que en España el ORC durará muy poco hasta que se lo carguen...
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Tomatasso Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 2272 Zona de Navegación: La Bahía (de Cádiz, claro...)
|
Publicado: 01/02/06 14:00 Asunto: Re: : REGATAS DE AFICIONADOS VS D PROFESIONALES(¿cosas de fu |
|
|
Cita: | 3) Armadores de barcos de regata: Es difícil decir cuanta gente se compra un barco exclusivamente para hacer regatas, pero son muchos, muchísimos, al menos en Galicia y Portugal. No conozco otros lugares a fondo. No es cierto que el armador busque siempre compatibilizar el uso para crucero y para regata, hay muchísima gente sólo interesada en la competición pura, y en cuanto se dan las condiciones adecuadas, los proyectos salen adelante. Ejemplo de nuevo, el Platu 25 en Vigo: Tómese un grupo de armadores cansados del IMS, añadase un barco rápido, técnico, económicamente asequible y con flotas en toda Europa, mézclese en un Club Naútico sensible a la propuesta y que pone las facilidades al alcance de los armadores. Resultado: 22 monotipos 100% regata en 1 año. Lo mismo sucede hoy en Cádiz, Palma, Valencia... |
Sobre este tema, en Cádiz para regatear hay 3 alternativas para adultos:
- Crucero
- Snipe
- Patín Catalán
Pues bien, algunos de los armadores de crucero tienen o han tenido uno de los otros, exclusivamente para regatear. Por lo tanto, yo creo que hay unos cuantos que pueden (y seguramente lo hagan según dicen) mantener su crucero y tener un Platu (seguramente asociandose con otro/s interesados). Y la mayoria de snipistas y patineros son tripulantes habituales de los cruceros, y se pensarian de vender su snipe o patín y dar el salto al Platu.
Y estamos hablando de los habituales, que igual surgen nuevos aficionados a las regatas...
Salu2 _________________ Email: fco_lopez_ingtnaval@yahoo.es
Msn Messenger: fco_lopez1980@hotmail.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Jay_Madrid Piratilla


Registrado: 01 Dic 2005 Mensajes: 53 Zona de Navegación: Madrid o donde sea...
|
Publicado: 01/02/06 18:07 Asunto: : REGATAS DE AFICIONADOS VS D PROFESIONALES(¿cosas de futuro |
|
|
Llevo varios meses hablando con gente por todos partes sobre el tema de barcos monotipo. Creo que hay bastante interés en regatas de monotipos y incluso unas cuantas flotas interesantes:
- First Class 8 en Santander y Barcelona (empezando en El Atazar, Madrid)
- Platu en Galicia (y Huelva me dicen?)
- J/80 en Lanzarote
- Laser SB3 en Cascais (probablemente la clase que más crece en Europa actualmente)
- Somo 23 en Madrid (El Atazar)
- Soling en Madrid (Pº San Juan)
Seguramente hay otras flotas que no conozco sin contar con vela ligera que ya es otra cosa. Eso sí, los únicos barcos que salen de su territorio local son los First Class 8- seguramente por tener la orza abatible.
Personalmente, creo que es tiempo que se establezca un barco más moderno que se muestre tan divertido que la gente deja los cruceros para meterse en los monotipo. En EE.UU. muchos que navegan Melges han dejado barcos más grandes. En Reino Unido pasa lo mismo con el Laser SB3. Y incluso hay los que tienen su barco crucero y luego y monotipo "barato" para regatear.
El First Class 8 es un barco muy antiguo (aunque bueno) y más pronto o más tarde la gente que la navega decidirá apostar por algo nuevo. Incluso algunos dicen que ya hay gente buscando. Apostaría que veremos also salir de Santander y/o Barcelona dentro de los próximos años.
Solo pido que tenga orza abatible para que puedo tener uno en Madrid y llevarmelo
Sobre el box rule, eso existía en los tiempos de IOR y hubo los mismos problemas que hay hoy en día con IMS y los TP52. No hay tanta gente que quiere modificar su barco continuamente para poder competir.
Sé que EE.UU. es distinto, pero mirad al Key West Race Week dónde hubo clases monotipo desde los 24 hasta los 45 pies- más que la mitad de los barcos navegaban en un clase monotipo.
El futuro de las regatas son los monotipos... |
|
Volver arriba |
|
 |
Atnem Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 3410 Zona de Navegación: Mediterráneo
|
Publicado: 02/02/06 01:29 Asunto: Re: : REGATAS DE AFICIONADOS VS D PROFESIONALES(¿cosas de fu |
|
|
Jay_Madrid escribió: | ...
El futuro de las regatas son los monotipos... |
Puessss....: espero que no!
Me explico:
No es que le tenga manía a los monotipo. Solo creo que es casi una utopía. Entiendo por una regata de monotipos, una regata en la que todos los barcos participantes sean iguales.
¿Ocurre esto con los monotipo?. Si si se preparan una serie de barcos y se sortean antes de la regata. No si cada armador presenta un barco que, a pesar de obedecer a unas estrictas normas, hay la capacidad (siempre a base de gastarse pasta gansa a mogollón) para presentarse con un barco cuyo rendimiento es lo suficientemente mejor como para competir con ventaja a los demás, por pequeña que sea. ¿Es eso monotipo?. Si es así no me gusta. El de los sorteos sí.
Y lo que me disgusta es que se está perdiendo una de las partes importantes de las regatas a vela: el navegar. Solo queda la parte de competición, los resultados. Como la F1, vamos. A mi forma de ver, es muy satisfactorio observar que armadores se atrevan a acercarse a una línea de salida con su barco que hasta entonces solo lo habían utilizado para ir de vacaciones. ¿El futuro de las regatas no pasa por ellos?.
Contrariamente, reo que esta es una de las bases, me atrevo a decir la más importante, para el futuro de las regatas. Si se sigue en la escalada de exigencias para participar en las regatas (equipamiento, velas y ahora barcos exprofeso), el armador "de a pié", cada vez lo verá más lejano el tema.
Para finalizar, y respondiendo un poco al título del hilo, aficionados vs profesionales, me quedo con los aficionados, ya que es a los que les mueve la afición. A los "profes", como su nombre indica, les mueve la pasta (aunque hay que además tienen afición, claro). _________________ Buena proa! |
|
Volver arriba |
|
 |
Jay_Madrid Piratilla


Registrado: 01 Dic 2005 Mensajes: 53 Zona de Navegación: Madrid o donde sea...
|
Publicado: 02/02/06 11:12 Asunto: : REGATAS DE AFICIONADOS VS D PROFESIONALES(¿cosas de futuro |
|
|
Los monotipos existen para la gente que realmente les gusta competir- en todos los sentidos de la palabra: luchas para conseguir tu sitio en la línea de salida, separación de segundos entre los barcos, mucha necesidad de táctica, etc. Para alguien que realmente quiere mejor su nivel no hay nada como las regatas monotipo.
Para la gente que quiere sacer su crucero a regatear existen los ratings pero no vamos a engañar- es como jugar a golf- los barcos se separan después de la salida, cada barco hace su ruta y después de hace los cálculos para saber quien ganó. Aparte de la salida hay muy poca táctica "barco a barco." No intento despreciarlo, pero es que realmente no tiene nada que ver.
Sobre la cuestión de la igualdad de los barcos, mi experiencia es que son los barcos de ratings dónde es más problema- en parte porque los patrones de estos barcos suelen tener más dinero para gastar en velas nuevas, etc. Me dicen que el barco más profesional de First Class 8 en España tiene un presupuesto anual de 12.000 euros y los demás presupuestos bastante inferiores. Eso no tiene nada que ver que el presupuesto que tiene un barco IMS que quiere ser competitivo.
Dentro de las clases de monotipos hay barcos más iguales y también menos. Hay clases come el J/24 dónde los barcos más competitivos han modificado el casco bastante. Hay clases como el Melges o el Laser SB3 dónde no se puede tocar el casco excepto para reparaciones. Hay clases que permiten velas de kevlar y de cualquier fabricante- como el Melges y hay clases que tienen un solo fabricante de velas- el Laser SB3. Pero hay Melges con más de 10 años que siguen teniendo buenos resultados- es decir, si mantienes el superficie del casco y puedes comprar velas nuevas de vez en cuando eres tan competitivo que los líderes de la clase.
En fin, creo que los barcos de handicap siempre tendrán un peso importante en este deporte pero sigo pensando que para los que realmente les gusta la competición el futuro son los monotipos. Y creo que habrá cada vez más gente que eligen los barcos monotipo. |
|
Volver arriba |
|
 |
pipon Pirata Pata Palo


Registrado: 14 Dic 2005 Mensajes: 331 Zona de Navegación: Madrid - Ria de Arosa
|
Publicado: 02/02/06 11:42 Asunto: : REGATAS DE AFICIONADOS VS D PROFESIONALES(¿cosas de futuro |
|
|
Jay, te estaba esperando en este post, cuando se habla de monotipos, envistes como un Miura.
Ya sabes mi opinión al respecto, estoy contigo, pero te dejo a ti los lances. Un abrazo, a ver si nos vemos pronto.  _________________ Cazaremos la vela sobre el torso rebelde de las tormentas para trincar la escota de una ilusión.
Manoel Antonio Pérez (De catro a catro) |
|
Volver arriba |
|
 |
wild Thing Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 2573 Zona de Navegación: el mar
|
Publicado: 02/02/06 12:20 Asunto: : REGATAS DE AFICIONADOS VS D PROFESIONALES(¿cosas de futuro |
|
|
Pues yo creo que el monotipo es la mejor forma de regatear. Y a pesar de las pequeñas diferencias que puedan existir entre barcos y presupuestos no creo que el monotipo sea una utopía. Puede existir y de hecho existe. Hay reglamentos más abiertos y reglamentos más cerrados. En el J80 sólo se permitían un génova y una mayor por temporada, se limitaban los materiales a dacron la mayor y pentex el génova, estaba prohibido el carbono, el armador debía llevar el timón, etc. Si un barco pesaba menos que lo establecido en la norma de clase te obligaban a poner barras de plomo.
Hay dos filosofías muy claras:
1º esta prohibido todo lo que no está explícitamente permitido
2º está permitido todo lo que no está explícitamente prohibido
Como en todo, habrá armadores que tengan el barco mejor preparado que otros. Pero es que nos solemos olvidar que una regata abarca más que sólo sentarse una hora a la caña e intentar ser el mejor de los matadores locales. Ganar una regata empieza en puerto y por tanto es justo que el que se haya currado mejor el barco tenga más posibilidades.
Y a pesar de todo, nunca se podrá modificar un barco monotipo de tal forma como se hace con los barcos que navegan en sistemas de ratings. Por ejemplo, los bavaria match 35 con crucetas cortadas para adentrar los escoteros, orzas diferentes en profundidad o peso, etc.
Por ejemplo, existe una clase monotipo X-332. Existen dos barcos el X-332 y el X-332 Sport con una orza más profunda que pesa 400 kg menos, etc. Pues en la clase monotipo han prohibido los X-332 sport. Así de simple.
Respecto a los presupuestos de cada equipo: en primer lugar, se pueden limitar mediante el reglamento; en segundo lugar, cada armador debe ser consciente de sus limitaciones económicas. Si no te da para un swan 45 con velas de carbono y poleas de titanio te compras un j120. Si no te da para optimizar un j120 te compras un x-332. Si no te da para un x-332 con 3DL te compras un x-99 con Kevlar. Si no quieres gastarte el dinero en tecnología punto de carbono tipo melges 24 te compras un j80, un sprinto 6,5.
Yo mismo tuve que hacer esta elección sin estar en monotipo: o un x-302 y no ir apurado o un x-332 y navegar con velas viejas.
El problema no es el monotipo, el problema de este país es que no hay monotipos dónde elegir y la gente se concentra en un barco teórico al que se le buscan los defectos.
Por ejemplo, fijaos en la clasificación de la spi-ouest:
747OD
Classe sport
First 31.7
First class 8
Gran surprise
IRC, 1, 2, 3, 4, 5
J105
J24
J80
JOD35
Mumm30
Open 7,50
Surprise
Aquí hay para todos los gustos y presupuestos. incluso puedes navegar en first 31.7 en IRC si no lo quieres hacer en monotipo.
Además, el monotipo tiene grandes ventajas:
1º amplia proyección internacional
2º reglas de clase no expuestas a ...[en este punto me autocensuro]
3º todo el mundo sabe a qué atenerse
Asimismo, tampoco creo que el futuro de las regatas pase por los cruceristas en sí (no confundir con aficionados a la navegación a vela).[...]
El futuro de las regatas pasa pq los chavales de optimist encuentren las clases monotipo en las que incorporarse. Clases competitivas en la que los armadores necesiten de buenos tripulantes. La demanda de tripulaciones abrirá las puertas a personas que no han pasado por la vela ligera. Un amigo tiene un amigo que viene un día y luego se convierte en armador de un barco de la misma clase.
También faltan competiciones atractivas como una Mare Nostrum con tripulación y escalas (por ejemplo).
El futuro de las regatas pasa unas reglas internacionales a las que todos los armadores puedan atenerse. En la que cuatro listillos no se hagan un sistema a su gusto. En la que los comités deportivos estén obligados y sometidos a una reglas y no puedan hacer lo que les de la gana con desconocimiento de la flota, [...].
El futuro de las regatas pasa por la democratización del sistema donde no se impongan RNs a boleo. Hay que cuidar a los que están y no a los podrían estar pero no están. Por ejemplo, con el RN, hay barcos que dicen que no hacen más regatas y otros a los que se ha pasado por la cabeza porque todos estamos cabreados. Eso es lo que hay que evitar. Eso hará que otros no se decidan a participar y que los que estamos nos vayamos.
Una regata es una competición y lo que hay que fomentar es el espíritu deportivo y competitivo así como la igualdad de oportunidades y no los chanchullos de clubs y asociaciones y los favoritismos que permite el IRC o el RN.
Ahora mismo, la interclubs se correrá con RN pero sin las divisiones de clases establecidas por RN. No quiero entrar en las razones de ello. Esto es una barbaridad. Alguien me dijo hace poco: no te quejes que te ves favorecido ya que te quitan los ratings altos y bajos del grupo tres. Pues no señores: en primer lugar ya me los conozco y los cortes se harán en un rating determinado para que gane un barco determinado. En segundo lugar, a mí lo que me favorece son unas normas a largo plazo, a las que atenerme y mediante las cuales puedo tomar decisiones acertadas. No puede ser que un día me compre un barco competitivo en IRC y que al día siguiente cambien a RN y el barco deje de ser competitivo. No puede ser que me compre un barco competivo para la Clase 3 de RN y otro día a alguien se le ocurra eliminar las clases establecidas en la norma y poner otras.
Eso es lo que mata las regatas.
Pues nada, viva el monotipo con todos sus defectos, seguro que serán menos que el sistema de compensaciones IRC/RN. Abajo los mal llamados crucero/regata, origen de todos los problemas (jajajajaja)
Saludos
Wild Thing _________________ si te dan un limón, haz limonada |
|
Volver arriba |
|
 |
Bonden Capitán Pirata


Registrado: 11 Feb 2005 Mensajes: 944 Zona de Navegación: Entre dos boyas
|
Publicado: 02/02/06 12:52 Asunto: : REGATAS DE AFICIONADOS VS D PROFESIONALES(¿cosas de futuro |
|
|
Bien Wild Thing... personalmente me asalta una duda; navego de regatas 11 meses, incluso 12 meses al año, pero también me gusta el crucero. Ya sabes que tengo el barco en venta para poder comprarme un Monotipo porque el presupuesto no me da para todo, sin embargo no se si esta solución es la mejor, pues con ello renuncio al placer del crucero. Ya se que existe la fórmula de alquilar un barco, pero no es lo mismo que ir con el tuyo que te vas cuando te da la gana, a donde quieras y además con tu barco el cual lo tienes como a ti te gusta, con las comodidades e incomodiades que tue quieres.
El Crucero Regata es o era la solución para mí y creo, para muchos que combinamos ambas cosas... por tanto este planteamiento se hace dificil a los que como yo hacemos un sobreesfuerzo económico por tener un barco
Ahora imágínate dos...
En fin un mar de dudas _________________ Es bueno dejar la bebida...
... lo malo es no acordarse donde |
|
Volver arriba |
|
 |
wild Thing Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 2573 Zona de Navegación: el mar
|
Publicado: 02/02/06 13:18 Asunto: Re: : REGATAS DE AFICIONADOS VS D PROFESIONALES(¿cosas de fu |
|
|
Bonden escribió: | Bien Wild Thing... personalmente me asalta una duda; navego de regatas 11 meses, incluso 12 meses al año, pero también me gusta el crucero. Ya sabes que tengo el barco en venta para poder comprarme un Monotipo porque el presupuesto no me da para todo, sin embargo no se si esta solución es la mejor, pues con ello renuncio al placer del crucero. Ya se que existe la fórmula de alquilar un barco, pero no es lo mismo que ir con el tuyo que te vas cuando te da la gana, a donde quieras y además con tu barco el cual lo tienes como a ti te gusta, con las comodidades e incomodiades que tue quieres.
El Crucero Regata es o era la solución para mí y creo, para muchos que combinamos ambas cosas... por tanto este planteamiento se hace dificil a los que como yo hacemos un sobreesfuerzo económico por tener un barco
Ahora imágínate dos...
En fin un mar de dudas |
A lo que me refiero es que un barco que está en regata es un barco de regatas y no un crucero. Me refiero más al concepto que al tipo de barco. Por ejemplo, en una regata de Hallberg Rassy considero a los barcos participantes como barcos de regata y no como cruceros. Y por tanto, el barco debe estar a punto y listo para tal evento. El respeto al resto de particpantes se lo merece.
Las eternas discusiones después de una regata de que si no llevara la cadena del ancla de 120 metros y el deshumidificador te hubiera ganado no me sirven.
Con tu bavaria match35 puedes hacer regatas de una forma competitiva durante 11 meses y hacer crucero en agosto. Pero durante once meses no llevarás la bicicleta atada a proa durante las regatas. A eso es lo que me refiero y no al tipo de barco.
Tampoco el monotipo tiene que ser con barcos radicales. Se puede hacer monotipo con barcos que te permitan hacer crucero:
j105
x-332
x-99
J92
Bavaria match35, 38, 42
Lo que no se puede hacer son regatas con apartamentos de fin de semana... bueno sí se puede, pero las consecuencias son las que vivimos.
Salud
Wild Thing _________________ si te dan un limón, haz limonada |
|
Volver arriba |
|
 |
Merluzzo Capitán Pirata


Registrado: 14 Feb 2005 Mensajes: 666 Zona de Navegación: Galicia y Portugal
|
Publicado: 02/02/06 13:27 Asunto: : REGATAS DE AFICIONADOS VS D PROFESIONALES(¿cosas de futuro |
|
|
Sé que soy un pesado, pero este es mi caso:
> Socio al 25% en un Platu25 que cuenta con un modesto patrocinio (un juego de velas al año, menos de 5000EUR)
Inversión: 6000EUR
Gasto anual: Menos de 1000EUR
Utilización: Entrenamientos todos los domingos y regatas de clase 1 vez al mes.
> Socio al 50% en un First300 Spirit
Inversión: 25000EUR
Gasto anual: Menos de 2000EUR
Utilización: Salidas de fin de semana, laboratorio de bricolaje, regatas de IMS en època de verano
La formula de ser socio en un barco de regatas es la ideal. En un crucero ya es otra cosa, depende de cada uno. Para mi, la única posible.
Está claro que las fórmulas de hándicap siempre benefician a los mismos, y casualmente son los que se gastan más plata en adecuarse a la norma, o los que pervierten la norma en su propio beneficio. _________________ A Velas Vir
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Atnem Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 3410 Zona de Navegación: Mediterráneo
|
Publicado: 02/02/06 13:29 Asunto: : REGATAS DE AFICIONADOS VS D PROFESIONALES(¿cosas de futuro |
|
|
Lo que expones Wild Thing, en su mayoría es cierto, pero entre otras cosas, obvias lo que indica Bonden.
Yo también el día que me toque la primi de tropecientos millones, jeje, me compraré un Swan 45 e iré a hacer el circuito. Además tendré otro Swan más grande para ir por ahí o a lo mejor una motora, o los dos.
Pero muy seguramente no haré nada de eso y con un bicho muy cómodo iré a fondear indefinidamente a mi atolón...
... per bajando de los cielos, resulta que tengo la desgracia de tener solo un barco, que me gusta navegar, que me gusta el crucero, también las regatas con buen rollo y que intento sacarle el máximo de jugo al tema.
Ahora me acabo de enterar que lo mío no tiene futuro, que el futuro está en olvidarse de todo eso (o por lo menos de las regatas) y tener un barco pelao con el que ir a dar guerra.
¡Co*e!, ¿será verdad que me estoy haciendo viejo?  _________________ Buena proa! |
|
Volver arriba |
|
 |
pipon Pirata Pata Palo


Registrado: 14 Dic 2005 Mensajes: 331 Zona de Navegación: Madrid - Ria de Arosa
|
Publicado: 02/02/06 13:46 Asunto: : REGATAS DE AFICIONADOS VS D PROFESIONALES(¿cosas de futuro |
|
|
Busquemos el término medio:
De cualquier tipo de barco se puede crear una clase monotipo y barcos hay para todos los gusto y colores (... aunque no exista el perfecto).
Pues bien, debería haber clases de monotipos más "regateros" y de monotipos más "crucero" y que cada cual, dependiendo de su zona de navegación (no es lo mismo Atlantico que Mediterraneo, ni mar que aguas interiores), sus necesidades y su presupuesto, elija un modelo. Ahora bien, para que se dé esta circunstancia, deberían exitir (y hablo de funcionar) diferentees clases en diferentes zonas. Y eso es lo que en España parece no funcionar. Y la ayuda no va a venir de fuera, creo que el futuro de los monotipos está en los clubs, es decir, en la organización de los propios regatistas de cada zona.
Una rondita de mi cuenta que os veo con el zagnate seco, el tema dá para mucho.  _________________ Cazaremos la vela sobre el torso rebelde de las tormentas para trincar la escota de una ilusión.
Manoel Antonio Pérez (De catro a catro) |
|
Volver arriba |
|
 |
Atnem Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 3410 Zona de Navegación: Mediterráneo
|
Publicado: 02/02/06 14:10 Asunto: : REGATAS DE AFICIONADOS VS D PROFESIONALES(¿cosas de futuro |
|
|
Si pipon, lo que dices lo veo correcto... pero desgraciadamente utópico.
Contínuamente sale lo de organizarse, lo de que en España no funciona lo de los monotipos, etc. ¿Porqué?. ¿A nadie se le ha ocurrido que lo que falta para eso son dos cosas de las que carecemos: AFICIÓN y dinero? (sobre todo la primera).
Si en las regatas hay una ínfima minoría de armadores que sacan sus barcos (tampoco los sacan a navegar de otra forma), ¿cómo se puede pensar que el futuro va a estar en que además del, o en vez del, barco que ya se tiene, se tenga que tener otro porque es el que hay que tener para regatear?.
Señores, bajemos de los cielos.
En Francia o en Nueva Zelanda, podrán hacer regatas con 20 clases monotipos si les apetece. Las van a llenar todas. Pero aquí, de momento hay que tirar de lo que hay. Quizás en un futuro, cuando la gente vea lo del mar de otra forma, los barcos y sus impuestos no sean lo que son y haya amarres a disposición, podrá pensarse en cosas como las que se comentan.
Pero mientras, hay que allanar el camino para que los armadores se acerquen, no poner escollos como lo de tener que cambiar de barco o comprarse uno que no satisface completamente lo que se quiere. _________________ Buena proa! |
|
Volver arriba |
|
 |
Bonden Capitán Pirata


Registrado: 11 Feb 2005 Mensajes: 944 Zona de Navegación: Entre dos boyas
|
Publicado: 02/02/06 14:47 Asunto: : REGATAS DE AFICIONADOS VS D PROFESIONALES(¿cosas de futuro |
|
|
Pues en mi caso que estoy plenamente convencido de las ventajas del Monotipo para regatear me veo en la necesidad de elegir entre este y el crucero-regata y la verdad tengo el dilema expuesto anteriormete
hay quien opina que el sindicato es una buena solución.... si pero: tener un barco para hacer regatas (aunque sea entre varios) y el tuyo parado.... flotando durante 11 meses y sacarlo 15 días al año también me duele..
lo dicho... Un mar de dudas, No es tan facil la decisión _________________ Es bueno dejar la bebida...
... lo malo es no acordarse donde |
|
Volver arriba |
|
 |
pipon Pirata Pata Palo


Registrado: 14 Dic 2005 Mensajes: 331 Zona de Navegación: Madrid - Ria de Arosa
|
Publicado: 02/02/06 15:30 Asunto: : REGATAS DE AFICIONADOS VS D PROFESIONALES(¿cosas de futuro |
|
|
En Francia o en Nueva Zelanda, podrán hacer regatas con 20 clases monotipos si les apetece. Las van a llenar todas. Pero aquí, de momento hay que tirar de lo que hay. Quizás en un futuro, cuando la gente vea lo del mar de otra forma, los barcos y sus impuestos no sean lo que son y haya amarres a disposición, podrá pensarse en cosas como las que se comentan.
Tienes razón, apañados vamos... . Bueno con se llevan mejor las penas, otra!! por favor. _________________ Cazaremos la vela sobre el torso rebelde de las tormentas para trincar la escota de una ilusión.
Manoel Antonio Pérez (De catro a catro) |
|
Volver arriba |
|
 |
wild Thing Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 2573 Zona de Navegación: el mar
|
Publicado: 02/02/06 15:31 Asunto: : REGATAS DE AFICIONADOS VS D PROFESIONALES(¿cosas de futuro |
|
|
nein, nein, nein,
no se trata de suprimir nada sino de dar cabida a otros grupos. El grupo IRC cumple su función y puede ser tan competitivo como el monotipo. De hecho, el grupo IRC es ideal pero no como único grupo. Es un grupo que debe complementarse y ser complementado por los monotipos.
No se trata de tener dos barcos. Eso es una utopía. Es justamente la utopía fomentada por el concepto crucero/regata. Sólo tienes uno, no dos.
Sí se trata de allanar el camino para que los armadores se acerquen pero la forma en que se está haciendo es la errónea. Si estamos donde estamos es justamente por esa razón. Estamos construyendo la casa por el tejado: 1º me compro barco y luego ya veremos qué hago...
Para mí allanar el camino no es convencer a un crucerista empedernido a que haga regatas. Para mí allanar el camino es permitir que un aficionado a la vela interesado por las regatas tenga facilidades para acceder a ella.
Qué significan facilidades:
facilidad de elección del barco (complicado con RN/IRC/IMS)
un mercado de segunda mano (los mejores barcos, mejor cuidados y a mejor precio son los de las clases monotipo)
experiencia de otros armadores (guías de trimado de monotipos, veleros que hacen velas monotipo y se concentran tecnológicamente en ellas)
normativa clara que dé las mismas posibilidades a todos (M**** el último)
Y todo se reduce en pocas palabras: falta afición a la vela en general y c**** para atreverse al monotipo. El problema no es ni el dinero ni el tipo de barco. No veo yo tanta gente navegando los fines de semana...
Saludos
Wild Thing _________________ si te dan un limón, haz limonada |
|
Volver arriba |
|
 |
Atnem Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 3410 Zona de Navegación: Mediterráneo
|
Publicado: 02/02/06 15:39 Asunto: Re: : REGATAS DE AFICIONADOS VS D PROFESIONALES(¿cosas de fu |
|
|
Está claro que la forma de entrar en la vela lo vemos distinto.
Quizás tengamos razón los dos... o ninguno.
Pero en lo de:
wild Thing escribió: | ...
Y todo se reduce en pocas palabras: falta afición a la vela en general ... El problema no es ni el dinero ni el tipo de barco. No veo yo tanta gente navegando los fines de semana...
... |
está más claro que el agua. _________________ Buena proa! |
|
Volver arriba |
|
 |
Jay_Madrid Piratilla


Registrado: 01 Dic 2005 Mensajes: 53 Zona de Navegación: Madrid o donde sea...
|
Publicado: 02/02/06 18:29 Asunto: : REGATAS DE AFICIONADOS VS D PROFESIONALES(¿cosas de futuro |
|
|
Un brindís para todos por participar en un debate sobre un tema tan intereante y quizá importante por el futuro del deporte...
Creo que habéis dado en unas preguntas claves: ¿qué tipo de barcos/regatas hace falta para atraer a más gente? Y, ¿por qué no hay más gente navegando en regatas?
Basado en la cantidad de coches caros que veo por las calles creo que hay gente de sobra que podría comprarse un barco. Entonces tiene que haber otras razones, los impuestos no obstante... pero sí, el problema raíz es seguramente no tener masa critica de gente como para formar más flotas monotipo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Bonden Capitán Pirata


Registrado: 11 Feb 2005 Mensajes: 944 Zona de Navegación: Entre dos boyas
|
Publicado: 02/02/06 18:43 Asunto: Re: : REGATAS DE AFICIONADOS VS D PROFESIONALES(¿cosas de fu |
|
|
Jay_Madrid escribió: | Un brindís para todos por participar en un debate sobre un tema tan intereante y quizá importante por el futuro del deporte...
Creo que habéis dado en unas preguntas claves: ¿qué tipo de barcos/regatas hace falta para atraer a más gente? Y, ¿por qué no hay más gente navegando en regatas?
Basado en la cantidad de coches caros que veo por las calles creo que hay gente de sobra que podría comprarse un barco. Entonces tiene que haber otras razones, los impuestos no obstante... pero sí, el problema raíz es seguramente no tener masa critica de gente como para formar más flotas monotipo. |
Otia.... vaya ejemplo; hay muchas personas que se compran el coche por algo más. ¿Cuantas personas hay que se compran un barco como símbolo de poder?..... Es estos casos Un coche todavía puedes utilizarlo, pero un barco .... normalmente acaba pudriéndose el pantalán ¿ Os suenan de Algo todos estos barcos amarrados todo el año incluido el agosto?
No, No estos no cuentan.... estamos hablando de gente que navega y regatea porque le gusta realmente
Un saludo _________________ Es bueno dejar la bebida...
... lo malo es no acordarse donde |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puedes publicar nuevos temas No puedes responder a temas No puedes editar tus mensajes No puedes borrar tus mensajes No puedes votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|