Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
willy_coyote Capitán Pirata


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 869 Zona de Navegación: galicia norte
|
Publicado: 28/08/06 20:39 Asunto: Quilla al sol. Este barcoparecequesedalavueglugluglu.... |
|
|
Tranquis. Fue haciendo pruebas.
Ayer me dediqué intensivamente a subir al barco desde el agua (recordad que es un snipe). Es fácil. Bueno, vale, parezco una rata mojada y me araño con los anclajes del foque.
Tras comprobar que el problema si caigo al agua no va a ser subir al barco ( se lo lleva el viento tan rápido que importa una mierda si puedes o no subir a él), me dediqué a comprobar qué tal se adriza el solito.
Y lo hace muy bien hasta tener el palo casi en horizontal. En ese momento el bicho cambia de opinión y mete el palo al agua a una velocidad asombrosa. Queda quilla arriba.
Ya me habían comentado en el foro que le pusiese algún flotador en el tope de palo. Así no clavas el palo en el fondo ( que es el problema real).
A mí se me ha ocurrido poner unos tubos de plástico más bien holgaditos si puedo protegiendo las drizas, tensarlas para que ocupen su situación de trabajo, y meterle espuma de poliuretano por el mástil.
Así espero obtener un "mástil flotante", sin ganar mucho peso ni empeorar la aerodinámica del palo.
¿alquien hizo algo parecido?. Quizá valga la pena aceitar los tubos para después poder retirarlos y "desmoldarlos".
Probablemente tres o cuatro litros de espuma sean suficientes ¿no?. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Embat Corsario


Registrado: 25 Nov 2004 Mensajes: 1928 Zona de Navegación: Mallorca
|
Publicado: 28/08/06 20:44 Asunto: |
|
|
Pero sales sólo??
En mi experiencia snipista, el proel (yo ) se iba al agua, mientras que el patrón acostumbraba a trepar (si le daba tiempo, claro) para quedarse en el barco más o menos seco. De esta manera, el barco no "se va" (siempre llevaba puesto al cabrón del patrón...)
Por otro lado nunca ví un flotador en el palo. Tienes poco calado donde navegas??
Embat _________________ ...and our friends are all on board,
many more of them live next door..."
(Lennon & Mc Cartney)
*******************************
Los barcos hablan!!: _________________
http://embat.latabernadelpuerto.es |
|
Volver arriba |
|
 |
willy_coyote Capitán Pirata


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 869 Zona de Navegación: galicia norte
|
Publicado: 28/08/06 20:52 Asunto: |
|
|
No salgo solo aún. Pero pienso hacerlo. De ahí la sesión de pruebas.
En general el calado es suficiente, pero hay muchas zonas que va por los pelos, cinco metros , cuatro y en ese plan. Los fondos son de fango o arena muchas veces, y no sería el primero en quedar sin palo por clavarlo en el fondo.
En general lo que más he visto son defensas o pequeñas boyas puestas en tope de palo o bien en la driza del foque. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Embat Corsario


Registrado: 25 Nov 2004 Mensajes: 1928 Zona de Navegación: Mallorca
|
Publicado: 28/08/06 20:57 Asunto: |
|
|
JOé. Pues yo nunca ví artilugio semejante en un Snipe, en serio.
En cuanto a salir sólo en Snipe (según qué día haga)....no sé.
Pero en todo caso, ya nos contarás qué tal te ha ido.
Ten cuidadíiiiiiin....!!!
Embat _________________ ...and our friends are all on board,
many more of them live next door..."
(Lennon & Mc Cartney)
*******************************
Los barcos hablan!!: _________________
http://embat.latabernadelpuerto.es |
|
Volver arriba |
|
 |
Gerret Corsario


Registrado: 12 Mar 2006 Mensajes: 1068 Zona de Navegación: Mallorca - Baleares
|
Publicado: 28/08/06 21:08 Asunto: |
|
|
Mi hermano tenía un hobie cat 14 y despues de quedar con el palo bajo el agua un par de veces, le pusimos un flotador en el tope del palo ya que si volcábamos y quedábamos con las quillas al sol no teníamos coj*ones de volverlo a adrizar.
Desde luego no era de lo más aerodinámico
También te puedo decir que lo copiamos de una revista o de una escuela de vela, ahora mismo no me acuerdo muy bien.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
MIKILORE Piratilla

Registrado: 28 Ago 2006 Mensajes: 20 Zona de Navegación: Abra de Bilbao y tol mapamundi
|
Publicado: 28/08/06 21:56 Asunto: re: Quilla al sol. Este barcoparecequesedalavueglugluglu.... |
|
|
Chico, un Snipe es un Snipe, de toda la vida de Dios jaja. Yo tuve el E-27222 de joven.
Los Raqueros tenian los palos estancos, para que, teoricamente, nunca pudiesen volcar 180º.... pero a mi cuando era profe de vela me toco adrizar raqueros, y cuando el palo salia del agua, soltaban agua por todos los herrajes como si aquello fuese una ducha.
Asi que todavia estoy con conocer que el invento de los palos estancos funcione.
Un Snipe no esta hecho para adrizarse solo, es un barco de vela ligera, se supone que el unico adrizamiento efectivo es el contrapeso de los dos tripulantes, por lo que te diria que no te molestes en hacer pruebas de a ver con cuantos grados se adriza solo y tal y tal... _________________ "Siempre que pasa igual, sucede lo mismo" |
|
Volver arriba |
|
 |
willy_coyote Capitán Pirata


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 869 Zona de Navegación: galicia norte
|
Publicado: 29/08/06 08:47 Asunto: |
|
|
No no, mikilore. No es ese -el de los grados- el problema.
Verás: no estaba seguro de poder adrizar yo solo el snipe. Eso por un lado.
Por otro, quería ver cuánta fuerza hay que ejercer para adrizarlo, y también ver en qué posición quedaba: los mástiles de madera flotan. Quizá le costase trabajo mandar el palo al fondo, aun siendo de aluminio, si no se inundase el palo por dentro de inmediato.
Es que no le cuesta trabajo, va muy rápido al fondo. Y adrizarlo así, con el mástil lleno de agua y todo el velamen empapado desde la posición de 180º es un pelín más trabajoso que si quedase puesto a cerca de los 90º. Así ya queda la orza a huevo y no toda la vela está metida en el agua.
En cuanto al peso de los tripulantes, obviamente tiene mucha influencia. Los tripulantes son casi la mitad del peso del snipe (unos 170 kg).
No obstante, es curioso comprobar cómo forcejea el snipe para volcar. Hace mucha fuerza de adrizamiento a partir de un punto, aunque luego cede de golpe, y también me interesa visualizar a partir de qué ángulo debo considerar que puedo irme al agua. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
willy_coyote Capitán Pirata


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 869 Zona de Navegación: galicia norte
|
Publicado: 29/08/06 08:59 Asunto: |
|
|
Ah, se me olvidava:
La espuma no es para estanqueizar el palo. Es para dificultar que se hunda.
Mikilore: si has dado clases, ya sabes entonces que algunos tenemos paranoias muy raras. La mía es por un lado caer al agua y quedar flotando en la bahía durante horas -tú también eres del atlántico, y ya sabes cómo de fría está el agua <16º en general en mi zona -, y por otra quedar quilla arriba y tener que esperar como un imbécil a que vengan por mí.
De hecho, si no estorbase tanto cabo por la bañera, me ataría un tobillo con cabo fino a algún punto firme del casco. Preferiblemente un punto de la proa, claro. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Long John Silver Capitán Pirata


Registrado: 24 Feb 2006 Mensajes: 597 Zona de Navegación: La que mi tiempo permita
|
Publicado: 29/08/06 09:02 Asunto: |
|
|
Cita: |
A mí se me ha ocurrido poner unos tubos de plástico más bien holgaditos si puedo protegiendo las drizas, tensarlas para que ocupen su situación de trabajo, y meterle espuma de poliuretano por el mástil.
Así espero obtener un "mástil flotante", sin ganar mucho peso ni empeorar la aerodinámica del palo.
|
Weno... algunos veleros "haylos" con mastiles rellenos de espuma, pero si haces esto, que sea espuma de alta densidad/celula cerrada, ya que los botes habituales son de baja densidad y eso actua como una esponja.. los de Acastillaje-Difussion tienen botes de celula cerrada que son los ideales para lo que pretendes hacer
Buena proa _________________ Condenado estoy a muerte, yo me rio, y al mismo que me condena, colgare de alguna entena quizas de su propio navio. |
|
Volver arriba |
|
 |
KIKERM Pirata Pata Palo


Registrado: 04 May 2006 Mensajes: 413 Zona de Navegación: MEDITERRANEO
|
Publicado: 29/08/06 09:05 Asunto: |
|
|
Yo hace tiempo, cuando salia sólo le ponia una defensa grande a tope de palo atada y con cinta de carrocero
Muy aerodinamico no es, pero efectivo si |
|
Volver arriba |
|
 |
deigloria Corsario


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 1412 Zona de Navegación: Ría de Pontevedra
|
Publicado: 29/08/06 09:18 Asunto: |
|
|
Tengo visto algún hobbie cat con un flotador en la perilla del palo, con forma aerodinámica, al estilo casco de ciclista. Me imagino que en algún catálogo lo habrá, y además será un plus de seguridad.
Buen viento _________________ "La vela es el medio más lento, más caro y más incómodo para ir de un sitio donde se está bien, a otro donde no hay nada que hacer..." |
|
Volver arriba |
|
 |
manuweb Pirata Pata Palo


Registrado: 25 Nov 2004 Mensajes: 455 Zona de Navegación: Bahía de Cádiz
|
Publicado: 29/08/06 09:47 Asunto: re: Quilla al sol. Este barcoparecequesedalavueglugluglu.... |
|
|
Yo cuando he salido en un estel le he puesto en el tope del palo una botella de agua vacía de 5l.
No es nada estetico pero funciona.
 _________________ Jarrr
Visita mi web: Sala de Armas Adalid http://www.salaadalid.com |
|
Volver arriba |
|
 |
willy_coyote Capitán Pirata


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 869 Zona de Navegación: galicia norte
|
Publicado: 29/08/06 09:57 Asunto: |
|
|
Manuweb: lo de la botella puede ser un remedio provisional.
Kikerm: yo no tengo tanto margen en el palo. Ya lo había considerado. De hecho, lo he visto ya en algún barquito.
Long john: no tenía ni pt idea de lo de las espumas de diferentes densidades. Aunque se supone que el palo tiene que pasar poco tiempo en el agua, obviamente, buscaré la espuma de alta densidad. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
manuweb Pirata Pata Palo


Registrado: 25 Nov 2004 Mensajes: 455 Zona de Navegación: Bahía de Cádiz
|
Publicado: 29/08/06 10:37 Asunto: |
|
|
willy_coyote escribió: | Manuweb: lo de la botella puede ser un remedio provisional.
Kikerm: yo no tengo tanto margen en el palo. Ya lo había considerado. De hecho, lo he visto ya en algún barquito.
Long john: no tenía ni pt idea de lo de las espumas de diferentes densidades. Aunque se supone que el palo tiene que pasar poco tiempo en el agua, obviamente, buscaré la espuma de alta densidad. |
Bueno, he usado botella de plastico porque el estel no es mio, y las 2 veces que lo he hecho eran distintos.
Con la espuma puedes hacerte algo curioso. Pones un plastico de envasar comida sobre el tope del palo. Aplicas espuma de poliuretano sobre el plástico hasta hacer una gran bola (despacito que la espuma dilata un h**v*). Luego recorta la espuma a tu gusto y la retiras. No se quedará pegada al palo ya que tenía puesto un plastico. Así tendras un flotador encajable de quita y pon.
 _________________ Jarrr
Visita mi web: Sala de Armas Adalid http://www.salaadalid.com |
|
Volver arriba |
|
 |
elmouron Pirata

Registrado: 07 Jun 2006 Mensajes: 99 Zona de Navegación: GALICIA Ría de Ares
|
Publicado: 29/08/06 11:01 Asunto: re: Quilla al sol. Este barcoparecequesedalavueglugluglu.... |
|
|
Willy
Te entiendo de maravilla. Por aquí el agua esta helada y además moja
Con los calados que tenemos por estas rías no es nada dificil clavar el mastil en el fango y eso ya es otro cantar.
Yo hasta he visto velas mayores que el triangulo de la parte alta era como una pequeña bolsa, que hacía el efecto de esos pequeños flotadores que se colocan a tope de palo.
No lo dudes, pon algo para evitar que el palo llegue hasta el fondo
Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
malamar Corsario


Registrado: 10 Jun 2006 Mensajes: 1130 Zona de Navegación: Estanque del Buen Retiro
|
Publicado: 29/08/06 12:16 Asunto: |
|
|
ya puestos , sacaba las drizas por fuera de mastil con un par de poleas menudas
y forraba de espuma el palo, comprobando luego que el par de adrizamiento del mismo podia con las ganas del casco de ponerse culo al aire. A 180º subiendote a la orza con las velas sueltas, adrizas facil.
M. _________________ ...l' important c'est la rose...
" the dreamers of the day are dangerous men, for they dream with open eyes, to make it possible." - T.E. Lawrence |
|
Volver arriba |
|
 |
MIKILORE Piratilla

Registrado: 28 Ago 2006 Mensajes: 20 Zona de Navegación: Abra de Bilbao y tol mapamundi
|
Publicado: 29/08/06 12:56 Asunto: |
|
|
willy_coyote escribió: | no estaba seguro de poder adrizar yo solo el snipe. Eso por un lado. |
Que yo sepa, los Snipes los adriza siempre una sola persona, mientras el otro se queda en el agua dando animos jaja. La clave para adrizarlo a la primera y sin andar agotandote gastando energias, es haberse acordado de dejar en banda la escota de la mayor (y si no, buceas debajo y la sueltas del mordedor) y que la orza este completamente bajada, cosa que normalmente esta, pues el 99% de los vuelcos en Snipe se producen al ir escorado en ceñida, que es cuando va completamente bajada.
La fuerza no es excesiva si tienes en cuenta los dos puntos anteriores. Yo los adrizaba con 15 años y soy una persona de complexion normal. EL Snipe siempre vuelca sus jodidos 180º jaja.
Lo de a partir de que angulo vas a volvar, depende tambien de cuando notes que has perdido el control del barco... desde luego cuando lo veas a 80º yo empezaria a trepar por barlovento, si coges practica llegaras a no mojarte nunca, pero hazte a la idea de que siempre quedara el barco a 180º.
16º el agua? Madre mia, aqui en invierno el agua esta a 11º!!! TRaje de neopreno y todo solucionado... _________________ "Siempre que pasa igual, sucede lo mismo" |
|
Volver arriba |
|
 |
Rony Pirata Pata Palo


Registrado: 11 Abr 2005 Mensajes: 329 Zona de Navegación: La Coruña y El Atazar, Madrid, Spain
|
Publicado: 29/08/06 16:06 Asunto: |
|
|
MIKILORE escribió: | 16º el agua? Madre mia, aqui en invierno el agua esta a 11º!!! TRaje de neopreno y todo solucionado... |
Jejeje... os gano: 8º en El Atazar...
Seguramente tu problema al adrizar no sea que el palo se llene de agua si no que tratas de adrizarlo con el barco perpendicular al viento (el casco en barlovento y las velas en sota). El cual, pasa por encima del casco y "aplasta" las velas contra el agua impidiendo que se levanten. Prueba a tomar el casco de la proa y orientarlo hacia el viento. De esa forma (y como te han dicho, desmordiendo las escotas) podrás adrizarlo más fácilmente.
RONY
PD: Lo del flotador en el tope del palo funciona, pero es un poco molesto para navegar. No sé dónde vi un invento que se había hecho uno que consistía en una pelota de playa unida con un tubito a una botellita de CO2 con una válvula. Al volcar, hinchaba la pelota y evitaba ponerse "en tortuga". _________________ Bolas siempre a cuatro. |
|
Volver arriba |
|
 |
Embat Corsario


Registrado: 25 Nov 2004 Mensajes: 1928 Zona de Navegación: Mallorca
|
Publicado: 29/08/06 16:17 Asunto: |
|
|
Qué tiemposs....esas buceadas a la bañera entre la maraña de escotas y cabos varios, para llegar a la campana de aire, donde, cuando hablabas había un eco como de ataúd y el agua por debajo tuyo se veía clariiiiiiiiita y esperabas ver aparecer cualquier bicho grande....y estaba fríiiiiiiiiiia fríiiiiiiiiiiiiia... Y el cabrón del patrón (que además era mi hermano) preguntando cosas por la cajera de la orza...y seco, claro, que como dice MIKILORE, tenía una habilidad para escalar a barlovento...
Embat _________________ ...and our friends are all on board,
many more of them live next door..."
(Lennon & Mc Cartney)
*******************************
Los barcos hablan!!: _________________
http://embat.latabernadelpuerto.es |
|
Volver arriba |
|
 |
MIKILORE Piratilla

Registrado: 28 Ago 2006 Mensajes: 20 Zona de Navegación: Abra de Bilbao y tol mapamundi
|
Publicado: 29/08/06 17:54 Asunto: |
|
|
Embat escribió: | Qué tiemposs....esas buceadas a la bañera entre la maraña de escotas y cabos varios, para llegar a la campana de aire, donde, cuando hablabas había un eco como de ataúd y el agua por debajo tuyo se veía clariiiiiiiiita y esperabas ver aparecer cualquier bicho grande....y estaba fríiiiiiiiiiia fríiiiiiiiiiiiiia... Y el cabrón del patrón (que además era mi hermano) preguntando cosas por la cajera de la orza...y seco, claro, que como dice MIKILORE, tenía una habilidad para escalar a barlovento...
Embat |
Jajajaja yo no lo hubiera descrito mejor... _________________ "Siempre que pasa igual, sucede lo mismo" |
|
Volver arriba |
|
 |
elmouron Pirata

Registrado: 07 Jun 2006 Mensajes: 99 Zona de Navegación: GALICIA Ría de Ares
|
Publicado: 29/08/06 19:54 Asunto: re: Quilla al sol. Este barcoparecequesedalavueglugluglu.... |
|
|
Yo sabía que algo habia visto, y además, muy cerca de mí. Fue navegando, y pasó a mi lado.
A ver si esto te vale
No soy capaz de que las fotos salgan mas grandes, pero si pinchas en ellas ya se ponen a tamaño normal.
Como ves, los catamaranes han resuelto el tema.
Por aquí , Cabañas, es muy fácil clavar el palo.
Supongo que esos accesorios no serán muy caros.
Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
TATATOA Capitán Pirata


Registrado: 04 Mar 2005 Mensajes: 597 Zona de Navegación: BARCELONA-MARESME-BALEARES
|
Publicado: 29/08/06 20:55 Asunto: |
|
|
Despues de una volcada de mi Vaurien, hace unos 8 o 10 años, pude adrizarlo desde la posición "tortuga", pero debido al esfuerzo, y a las malas condiciones de mar, muchisima ola, no pude subirme, me faltaron fuerzas, menos mal que estaba cerca de la costa ya que eso paso en un dia de Octubre, no festivo, no habia nadie en las cercanias, no tube mas remedio y fue facil hacerlo volcar otra vez y salir nadando, benditos chalecos salvavidas!, al dia siguiente fuimos a buscarlo con un marino del puerto cercano. El palo se partió a la altura de la fijación de lo obenques.
Desde entonces puse "UNA ESCALERILLA" de plastico que se enrrollaba en unos cabos y atada a popa, no molestaba nada, y se podia desplegar facilmente desde el agua, y el precio fué irrisorio, para el susto que me llevé.
Por eso aparte del flotador del palo, pensar en una escalerilla plegable, que despues del esfuerzo de adrizar, cuesta un huevo subir, y más a ciertas edades.
Buena proa.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
willy_coyote Capitán Pirata


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 869 Zona de Navegación: galicia norte
|
Publicado: 30/08/06 11:09 Asunto: |
|
|
Gracias a todos por vuestra ayuda.
Ya he metido espuma en el mástil. Casi es perfecto. No flota de todo.
Le he metido la espuma desde el tope de palo -con el palo en horizontal y las drizas protegidas en tubo de plástico. Previamente, rocié generosamente la roldana de tope de palo con aceite. De ese modo ni las drizas ni la roldana se vieron afectadas por la espuma. Los tubos de plástico los engrasé con abundante linaza, que es muy pringosa.
Introduje después de secar la espuma metida por el tope, más espuma con el mástil de cabeza (pero no completamente de cabeza, y ha sido un error) más espuma para completar el relleno por la apertura para el foque.
Siempre metiendo espuma hasta que rebose por el agujero. Luego sigue saliendo espuma durante un rato, por que dilata.
Ahora le veo dos inconvenientes a lo de la espuma:
a) como se me vayan las drizas, a ver cómo coño las meto otra vez.
b) la técnica es deficiente: ha quedado espacio entre los dos tochos de espuma. Si dejo el mástil un rato en el agua, la retiene en la punta. No es mucho, pero es.
No obstante, ha quedado un mástil de aluminio la mar de curioso: casi no tiene tendencia a hundirse.
La técnica correcta consistiría, a mi juicio, en utilizar un tubo plástico más ajustado a las drizas, para que dejase sitio a un tubo de prolongación de la boquilla del inyector de espuma, e ir llevando el prolongador del inyector desde el tope de palo hacia arriba mientras se va rellenando y con el mástil de cabeza. Metiendo el inyector desde el agujero del foque. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
|